Comunicación Visual de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira. Profa. Lorena Evelyn Arráiz.
Integrantes: Alejandro Galvis: Sección 4 y Daniel Bueno: Sección 3 .

viernes, 30 de septiembre de 2016

S (Semiótica-Semiología- cultural-Signo-símbolo-Sus propiedades-Simbolismo-Snapchat

Semiótica

La semiótica es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de símbolos creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este estudio se basa en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio.

Se puede considerar a la semiótica (o también conocida como semiología) como una sección importantísima de la antropología ya que su trabajo versa sobre la cultura del ser humano actual y de otras épocas. El término semiótica proviene del griego semeiotikos, que significa 'intérprete de signos'.

Fuente:http://www.definicionabc.com/comunicacion/semiotica.php

 Como semiótica se conoce la disciplina encargada del estudio del signo, es decir, aquello que se emplea para representar una idea o un objeto diferente de sí mismo. La palabra, como tal, proviene del griego σημειωτική (semeiotiké).

Las primeras nociones de la semiótica las encontramos en el Curso de lingüística general, de Ferdinand de Saussure, en el cual este había concebido la posibilidad de una ciencia que se encargara de estudiar los signos en el seno de la vida social.

Fuente: http://www.significados.com/semiotica



Resultado de imagen para semiotica
                                                               semioticastudio.com


Semiología

 La semiología es la disciplina que estudia el signo en tanto entidad que participa del fenómeno de semíosis. La indistinción propuesta hoy, atiende a la necesidad de reconocer que en su origen las problemáticas fueron suscritas por los lingüistas pero que el campo de la significación fue también abordado por otros espacios de conocimiento que constituyeron el corpus actual de la Semiótica.

La semiología es una de las ciencias que forman parte del estudio de la comunicación ya que es la responsable de analizar los diferentes tipos de símbolos y signos producidos por el ser humano para comunicarse así como también sus significados y significantes. La semiología es entendida en muchos casos como el equivalente de la semiótica.

Al comunicarse, el ser humano utiliza incontables tipos de símbolos y signos que son los medios a través de los cuales se proyecta algún tipo de mensaje. Tanto al hablar o al escribir como al establecer imágenes como símbolos el ser humano manda un mensaje a algún receptor determinado y puede así comunicarse. Incluso las palabras están compuestas de símbolos que son las letras y que permiten que la idea que permanece en la cabeza de una persona pueda ser transmitida al exterior de manera escrita o hablada.

Fuente:http://www.definicionabc.com/comunicacion/semiologia.php


Resultado de imagen para semiologia

Semiótica Cultural


 La semiótica cultural se centra en el estudio de los sistemas de significación creados por una cultura. Para Umberto Eco, la semiótica se convierte en una teoría general de la cultura y en último análisis un sustituto de la antropología cultural.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Semi%C3%B3tica_cultural

 Al igual que para el caso de la cultura, existen múltiples definiciones para el concepto de sistema cultural. Para nuestro caso  entendemos la cultura como un conjunto de sistemas culturales.
De la  clasificación o tipología de cultura como conjunto y relación de rasgos característicos, sistemas de significación o sistemas de signos, de ella misma, con contenidos y expresiones de esos contenidos, llegamos a entender cada uno de esos conjuntos como sistema cultura

Fuente:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=91328

Signo

La palabra signo deriva del vocablo latino signum. Se trata de un término que describe a un elemento, fenómeno o acción material que, por convención o naturaleza, sirve para representar o sustituir a otro. Un signo es también aquello que da indicios o señales de una determinada cosa (“El presidente se ruborizó, un signo de su vergüenza”) y una figura que se utiliza en la escritura y en la imprenta.

Fuente: http://definicion.de/signos/#ixzz4LhAm8Lru

Otra definición es que los signos son la unidad mínima con significado, el signo nos permite representar y significar.
Este es la mayor razón del estudio de la semiótica que es la ciencia de los signos porque tiene que ver con los significados.
Sanders Piers es el que le dio el nombre de semiótica a la semiótica y dice que le signo se estructura mediante una triada.
y Saussure dice que el signo tiene un significante y un significado fue el que le dio el nombre de semiologíal igual que la semiótica que dio Pirce ambas son ciencias del signo.
El signo con una forma da un objeto. El significante es una sensación auditiva o visual una percepción de formas colores no es el objeto en si es lo que conforma el objeto.
El significado es una imagen de un objeto con nombre es lo que es por ejemplo en un dibujo el significante de un pizarrón la forma rectangular, el color verde y el significado es pizarrón como objeto.

Tipos De Signos

Los signos pueden ser lógicos tienen que ver con la denotacion.
Los signos expresivos van mas a la connotación .

Clasificación del Signo

Signo natural: (índice) El que nos hace venir en conocimiento de algo por la analogía o dependencia natural que tiene con ello. No son creados por el hombre, pero sí interpretados por éste. El humo es signo natural del fuego.

_ Signo artificial: son creados por el ser humano. Los artificiales pueden dividirse en lingüísticos – y éstos a su vez, en auxiliares y fundamentales – y no lingüísticos – divididos en señales, símbolos e iconos.

Símbolo: Toda imagen figura o divisa que posee una significación de Peirce posee siempre una relación arbitraria entre significado y significante.

Icono: Un icono es una imagen, cuadro o representación; signo o símbolo que sustituye a un objeto mediante sus significados y representaciones o por su analogía.Es la representación de toda imagen utilizando sus características.

Fuente: https://cazita.wordpress.com/2008/03/25/el-signo-y-clasificacion-del-signo/


Resultado de imagen para el signo



Simbolo

La palabra símbolo admite varios usos en nuestro idioma, en tanto, el uso más extendido designa a aquella imagen con la cual se busca representar un concepto ya sea intelectual o moral, a través de la realización de una analogía o a partir de una convención social. Es decir, el símbolo es la exteriorización de una idea o la expresión de un significado convencional que dispone de semejanza con aquello significado.

Símbolos científicos y técnicos


En el ámbito científico y técnico, también se denomina símbolo a las abreviaciones constituidas mediante grafías o letras. Difieren de las abreviaturas por carecer de punto. Tal es el caso de los símbolos químicos (ej. C, O, H20, C4H10), símbolos matemáticos (ej.  ), las unidades (ej. m, kg, cd), los puntos cardinales (ej. N, O), los símbolos de monedas (ej. $, €). Su fin fundamental es simplificar la escritura en la trasmisión de las ideas y el conocimiento.

Símbolos nacionales

Los símbolos nacionales son aquellos que un país adopta para representar sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de aglutinar en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia. Los símbolos nacionales por excelencia son la bandera y los colores nacionales, el escudo de armas y el himno. A ellos se añaden en ocasiones otros emblemas como puede ser una planta, animal u objeto asociado íntimamente con el país. Su tipología difiere en cada cultura constituyendo un interesante campo de estudio antropológico, pues aporta abundante información sobre las ideas, conceptos y valores más significativos de cada sociedad y época.

Símbolos religiosos

En las sociedades primitivas, los símbolos sirvieron para expresar las cualidades esenciales de sus creencias religiosas. A lo largo de la historia, la religión ha estado ligada a una serie de símbolos significativos.
En el Antiguo Egipto se practicó esta costumbre, así, simbólica es su escritura jeroglífica, su mitología, donde cada una de las divinidades representa un aspecto cultural, y aún sus manifestaciones artísticas. Igualmente en las formas exteriores de las religiones semíticas como la asiria y fenicia, en la hindú y en las indoeuropeas, como la greco-latina, impera el símbolo, pues en ellas se utilizó la representación de los fenómenos de la naturaleza, personificados en seres mitológicos, que terminaron por encarnar los valores morales de la sociedad.
Los judíos y los musulmanes prohíben las imágenes como símbolos de adoración. En lugar de ello, subrayan la palabra y la necesidad de una cultura escrita para la participación de la oración.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo

Otro concepto del Símbolo, proviene del latín “Simbŏlum” es una representación icónica, con la que se busca inspirar ideas y principios de lo que en realidad representa, el símbolo, a diferencia del signo, que es una imagen que puede ser aplicada en una función, representa mediante imágenes algunas veces abstractas, cual es el propósito de la organización a la que representa. El símbolo puede ser un objeto con el cual se indique una cualidad, por ejemplo: en derecho, en los juzgados, el juez usa un martillo de madera, símbolo de fuerza, de orden, de arma, ya que con un martillo se solidifican clavos en una estructura, por lo que el sonido hace un llamado de atención a quienes lo requieran.

Fuente: http://conceptodefinicion.de/simbolo/



  Simbolismo

El Simbolismo es un movimiento artístico y literario, que aparece en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX, como reacción al naturalismo, ya que sus características están más bien dadas por la fantasía. La inquietud que muchos artistas experimentaban ante las consecuencias de la revolución industrial fue concretizada por el simbolismo, a través de un idealismo que recuperaba ciertas aspiraciones esenciales del romanticismo, como la reivindicación del humano frente al sistema. El nuevo movimiento se vinculó, entonces, al misterio y a la esencia espiritual de los objetos y de los seres, tratando de dar unos equivalentes plásticos de la naturaleza y del pensamiento, representando seres rodeados de un aura mágica y paisajes tenebrosos.

También es un conjunto de símbolos que se utilizan para representar alguna cosa.


Y un tercer concepto es que se conoce como simbolismo a las diferentes formas de expresión que utilizan símbolos para representar ideas y hechos.  En este sentido, es sumamente importante relacionar la realidad del símbolo, es decir, relacionar claramente un significante y un significado determinado.

Fuente: http://www.significados.com/simbolismo/



Snapchat

Snapchat es el nuevo fenómeno social que arrasa entre la muchachada más joven. Su éxito ha llegado a un punto en el que Facebook intentó comprarlo por 3000 millones y aun así fracasó.
A través de la app envía más de 400 millones de fotos al día (más que en Facebook), y solo hace falta ver la repercusión que ha generado a nivel mundial (y que se da también en España y en países latinos, aunque en menor medida que en los anglosajones) desde que comenzó su andadura en septiembre del 2011.

En su base, Snapchat funciona de forma similar a una app de mensajería instantánea, permitiéndote añadir contactos y enviarles mensajes en forma de fotos o vídeos de forma individual o a grupos. La principal diferencia es que tú seleccionas el tiempo que el receptor podrá ver ese mensaje (de 1 a 10 segundos) antes de que se destruya.
Snapchat es quizás la app más rápida a la hora de sacar una foto con tu móvil y compartirla, por lo que sus ventajas es que te permite compartir de forma rápida, efímera e imperfecta, ya que al ser temporal no existe esa obsesión por la perfección que sí se da en otras herramientas como Instagram. También las marcas están usando Snapchat con diferentes fines.

Fuente: https://www.40defiebre.com/que-es-snapchat/

La aplicación de  Snapchat es un programa de mensajería instantánea que te permite enviar fotos y vídeos a uno o más amigos. La diferencia con otras aplicaciones normales de mensajería de texto o con WhatsApp está en que los mensajes de Snapchat tienen una duración definida. Cuando las fotos o vídeos que has enviado a una persona alcanzan su duración límite, esas imágenes se borrarán del teléfono móvil de la persona que los recibió de manera automática.

Fuente:http://redessociales.about.com/od/aplicacionesysitioswebsociales/a/Que-Es-Y-Como-Funciona-Snapchat.htm


Resultado de imagen para snapchat

No hay comentarios:

Publicar un comentario