Comunicación Visual de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira. Profa. Lorena Evelyn Arráiz.
Integrantes: Alejandro Galvis: Sección 4 y Daniel Bueno: Sección 3 .

viernes, 30 de septiembre de 2016

C (Caricatura-Cartel-Cine-Còmic-Comunicación,social y visual-Cultura)



Caricatura


Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. Su técnica se basa en recoger los rasgos más sobresalientes de una persona (labios, cejas, entre otros) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico.

Fuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Caricatura) 








"Mafalda "


La caricatura es un caso particular o recurso específico de la parodia por tanto es una forma de burla, que consiste en simplificar los rasgos del modelo, abstrayendo y exagerando los más representativos o sobresalientes. La caricatura puede limitarse a rasgos puramente formales, externos, o incluir características de fondo, con una intención interpretativa y aun valorativa,puede abarcar desde el puro juego formal hasta la crítica y el ataque. De cualquier modo, es por su forma el caso o recurso paródico más evidente, y que más fácilmente provoca el placer humorístico. (Es por ello que las dictaduras suelen ser especialmente refractarias a la caricatura de sus figuras principales, y a veces la prohíben) .

Fuentehttp://humorsapiens.com/que-es-una-caricatura)







Cartel


Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (texto, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un (bien o servicio) producto (economía) , un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa. Suelen formar parte de una campaña publicitaria más amplia. Si son de gran tamaño, se denominan valla publicitaria.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cartel)




Cartel de "Gatorade" (2014)



Es una técnica de difusión de la información que permite llegar a gran cantidad de público, sin necesidad de invertir grandes recursos. Sus posibilidades comunicativas dependen en gran medida de su calidad técnica y estética y de su adecuada ubicación.La evolución de las artes gráficas va a permitir que el cartel consiga excelentes cotas artísticas, siendo objeto de interés de renombrados artistas que van desde Toulouse Lautrec a Gaudí.

Fuentehttp://tv_mav.cnice.mec.es/Ciencias%20sociales/A_UD7/presentacion_aud7.html)



Cartel de reclutamiento del ejército estadounidense, el tio Sam te Necesita" (1916)
Cine

Entre la definición de cine que nos ofrece cualquier diccionario como "arte de representar imágenes en movimiento en una pantalla mediante la fotografía", hasta la concepción de Ricciotto Canudo como "artes rítmicas en movimiento rítmico, artes rítmicas en cuadros y esculturas de luz", o el mismo Orson Welles que lo define como "una cinta de sueños", existe todo un espectro de conceptos y modos de entender el cine.

Fuente:http://www.cineyvalores.apoclam.org/el-cine.html)

El cine es una técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película. El cine ha servido para crear nuevos lenguajes, es decir, una forma diferente de contar las cosas, y por lo tanto ensaya constantemente técnicas, efectos especiales, trucos y maneras distintas de expresión que hacen avanzar tanto la técnica como el arte.

Fuente:http://www.ecured.cu/Cine)


Cómic

 Es una historia de ficción contada con palabras y dibujos. Se trata de un género literario de difícil clasificación, ya que al combinar dos artes distintas se produce una síntesis muy peculiar.

El cómic es un género que históricamente ha sido muy popular entre los jóvenes. Hay que tener presente, que estas historietas tienen personajes atractivos para los niños y adolescentes. El más conocido es el superhéroe, un personaje con poderes extraordinarios y que defiende a la humanidad del mal.La popularidad de sus historias ha llegado al cine en películas de acción, con espectaculares efectos especiales y un tema de fondo permanente: la lucha del bien contra el mal.

Además de los superhéroes, el cómic ha recurrido a otros personajes protagonistas: niños traviesos, aventureros, detectives, entre otros.



"Universo Marvel" 

Fuente: Definicion.mx: http://definicion.mx/comic/


Un segundo concepto del cómic es que consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto. se caracteriza por que su narración es rápida . los acontecimientos suceden con gran celeridad ; y las descripciones se hacen a través de la imagen .Además de reproducir el lenguaje coloquial con titubeos, alargamiento de palabras, frases interrumpidas, frases cortas, exclamaciones e interrogaciones, expresiones populares, reproducción de sonidos, golpes y ruidos, sustitución de las palabras por signos, además de utilizar recursos humorísticos(imágenes, comparaciones, ironías. hipérboles, entre otros)


Fuente: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2comic.htm 
 Comunicación 
Cómic


Comunicación 

"Gestión del Marketing y la Comunicación" 

"Competencias de la Comunicación" 



1. Etimológica : viene del latin communicatio, onis, ( comunicación, participación), que deriva de communico (comunicar,participar) y éste de communis que significa común,comunidad.Cuando nos comunicamos tratamos de establecer una relacion de comunidad con alguien, esto es, tratamos de compartir una informacion ,una idea o una actitud (Wilbur Shcramm)

2.  Definición nominal

Es un proceso por el cual dos o más personas intercambian mensajes o informaciones mediante un conjunto de signos lingüísticos (palabras), señales (tránsito,universales),gestos,dibujos y sistemas matemático-cibernético ( computadoras,fax,correo electrónico,Internet).

David K. Berlo define la comunicación como: "Un proceso mediante el cual  un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor".

Según Carl l. Hovland: "Es el proceso por medio del cual el individuo (comunicador) transmite estímulos (generalmente verbales) para modificar el comportamiento  de otros individuos (perceptores)".





                         "Elementos de la Comunicación"








Fuentes: * Gómez,C.A. (1996). Lenguaje y Comunicación.Caracas. PANAPO


*Ávila,R (1982). La Lengua y los Hablantes. México: Trilla

* Universidad Nacional Abierta. (1992): Lengua y Comunicación .Caracas: UNA

Comunicación Social

Se define como un campo de estudio sociológico que se fundamenta en el lenguaje , y explora la relación del ser humano con la información; Cómo esta es percibida ,transmitida , entendida y su impacto en el ámbito social. Los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo polìtico y lo social que los estudios mismos  de la comunicación.


2. Según  Mario Kaplún dice que: " la comunicación social produce los mensajes para que los destinatarios tomen conciencia de su realidad, o para suscitar una reflexión, o para generar una discusión. Concebimos, pues, los medios de comunicación  que realizamos como instrumentos para una educación popular como alimentadores de un proceso educativo transformador".

Fuente: http://es.slideshare.net/karlitra89/comunicacin-social)




Comunicación Visual

Es todo aquello que vemos y que nos transmite alguna clase de contenido o mensaje, bien sea este intencional o simplemente implícito en el objeto o imagen que se visualiza .Es la transmisión de un mensaje claro mediante cualquier medio visual ,sustentado en diseño gráfico crítico y basado en un estudio metodológico enfocado a un objetivo en específico .Estos medios visuales pueden ir desde  una tarjeta comercial hasta una gran campaña de difusión ,pasando por vídeos, escenografías, vallas ,camisetas ,cultura corporativa, entre otros.  

Fuente: (http://slokehay.blogspot.com/2009/01/la-importancia-de-la-comunicacion.html)



       




   


Un segundo concepto es que es la relación que existe entre la imagen y el significado , la comunicación visual es un proceso de elaboración ,difusión y recepción de mensajes visuales. en ella influyen : el emisor, el receptor, el mensaje, el código, , el medio o canal y el referente. Es la comunicación en la que predominan las imágenes en la construcción de los mensajes. la comunicación visual suele ser directa, penetrable y universal.

Fuente: (http://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_visual) 


Como complemento les dejamos las funciones del Lenguaje :



CULTURA

Es todo aquello material o inmaterial ( creencias, valores, comportamientos y objetos concretos ), que identifica a un determinado ,  grupo de personas  y surgen de sus vivencias en  una determinada realidad .Dicho de otro modo, la cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos, por tanto cultura, es el desarrollo intelectual o artístico . Es la civilización misma. 

 Para Linton (1940) "La cultura es la suma de conocimientos y modelos de comportamiento que tienen en comun  y que transmiten los miembros de una sociedad particular.

Para Kluckhohn (1943): "son los modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, nacionales, irracionales y no racionales que existen en cualquier tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento de los hombres".

Para Goudenough (1968): "es aquello que realmente necesitamos saber o creer en una determinada sociedad de manera que podamos proceder de una forma que sea aceptable para los miembros de esa sociedad. Es más bien la forma que tienen las cosas en la mente de la población y los modelos de la misma para percibirlas, relacionarlas e interpretarlas"



                      "Diablos Danzantes de Yare





                 "Quema de Año Viejo en el Estado Táchira
                                Foto: (Cortesía El Universal)



                    
                                 "Todos Tenemos Cultura"





















No hay comentarios:

Publicar un comentario