Comunicación Visual de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira. Profa. Lorena Evelyn Arráiz.
Integrantes: Alejandro Galvis: Sección 4 y Daniel Bueno: Sección 3 .

viernes, 30 de septiembre de 2016

Linea

1. Es la sucesión continua de puntos en el espacio.

2. Una línea es un punto en movimiento. Además de ser un instrumento con el que delimitar formas y describir contornos, las líneas pueden usarse como un recurso expresivo cuando se saben explotar sus matices y asociaciones. De ahí que suele mencionarse como uno de los elementos estructurales básicos del arte.


La información visual de una línea cambia según las características del trazo, su grosor y saturación dependiendo de la herramienta, la superficie y la presión que se aplique o el tipo de líneas que predominan en la composición y organización de una obra de arte.

Fuente: http://diccionarioabc/linea


linea vertical
"Linea vertical"
linea horizontal
"Linea horizontal"
linea diagonal
"Lineal diagonal"

linea curva
"Linea ondulada"
linea espiral
"Linea espiral"
linea quebrada
"Linea zig-zag"


Lingüística

Nombra a aquello que pertenece o está relacionado con el lenguaje. Esta palabra también permite hacer mención a la ciencia que tiene a la lengua como objeto de estudio. y esta caracterizada por el uso de las palabras del idioma que se expresan en forma hablada oral o escrita.

Fuente: http://definicion.de/linguistica/#ixzz4BsYWfhoj


Se trata de una ciencia teórica dado que formula explicaciones diseñadas para justificar los fenómenos del lenguaje, esto es, el diseño de teorías sobre algunos aspectos del lenguaje y una teoría general del mismo.

Cabe observar que la lingüística no es solo un saber teórico, es además una ciencia empírica que realiza observaciones detalladas sobre lenguas, en especial para confirmar o refutar afirmaciones de tipo general.

Fuente: http://comunicacion.idoneos.com/linguistica/)




No hay comentarios:

Publicar un comentario