Comunicación Visual de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira. Profa. Lorena Evelyn Arráiz.
Integrantes: Alejandro Galvis: Sección 4 y Daniel Bueno: Sección 3 .

viernes, 30 de septiembre de 2016

P (Punto-Psicología del color)

Punto

 Es una figura geométrica sin dimensión y sin longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico y describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas.

Resultado de imagen para punto



Fuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Punto_(geometr%C3%ADa)

 En otro ámbito el punto también pertenece a los signos de puntuación , el cual se usa para indicar el final de un enunciado ,de un párrafo o de un texto que no sea exclamativo ni interrogativo y tiene otro uso que es después de las abreviaturas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_(puntuaci%C3%B3n)

Resultado de imagen para punto y sus tipos
Psicología del Color

Resultado de imagen para psicologia del color

Es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana .Sin embargo, en un sentido más amplio , el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico , la moda, la señalética y el arte publicitario.

Si bien la psicología del color tuvo incidencia en la psicologia humana desde tiempos remotos , circunstancia que se expresaba y sintetizaba simbólicamente . como un ejemplo en la antigua China los puntos cardinales eran representados por los colores azul,rojo,blanco y negro , reservando el amarillo para el centro 

Uno de los primeros estudiosos que analizó las propiedades del color fue Aristóteles , que describió los colores básicos" relacionados con la tierra, el aire, el agua y el fuego. Plinio el viejo abordó el tema del color en el libro 35 de Historia Naturalis, que constituye un conjunto que puede considerarse el tratado de historia del arte más antiguo que ha llegado hasta nosotros.

En el siglo XIII Sir Roger Bacon registró sus observaciones sobre los colores de un prisma atravesado por la luz , atribuyendo el fenómeno a las propiedades de la materia.

Con posterioridad a éste , entre los siglos XIV y XV, Cennino Cennini escribe el que sería el más famoso tratado de técnicas artísticas en las que hace cuidadosas observaciones acerca de los colores.

Más tarde Leonardo da Vinci clasificó como colores básicos al amarillo, verde, azul y rojo de acuerdo a aquellas categorías de Aristóteles, agregando el blanco como receptor de todos los demás colores y el negro -la oscuridad- como su ausencia. Recién empezado el siglo XVIII, Isaac Newton plantearía los fundamentos de la teoría lumínica del color, base del desarrollo científico posterior.

De todas formas, el precursor de la psicología del color fue el poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe  que en su tratado “Teoría del color” se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto. De aquí en más, el problema principal pasó a ser la subjetividad implícita en este concepto novedoso.


Sin embargo, tal subjetividad no radica en los postulados de Goethe, sino en la misma base física del concepto de color, que es nuestra percepción subjetiva de las distintas frecuencias de onda de la luz, dentro del espectro visible, incidiendo sobre la materia. Hoy en día el estudio más famoso basado en la teoría de los colores de Goethe es Psicología del color, de Eva Heller.

Fuente: http://www.psicologiadelcolor.es/psicologia-del-color/ 

Resultado de imagen para psicologia del color

Otro concepto que atañe a la psicología del color es que es una rama de la psicologìa que està dedicada a estudiar los efectos de los colores en la percepciòn y conducta humana.Esta asociaciòn de colores con conducta humana es de suma utilidad para las corrientes que usan estos elementos en su desarrollo,como la moda, el diseño gràfico, arquitectònico, la publicidad, el marketing, entre muchas otras actividades.

Incluso para el ser humano comùn que no necesariamente trabaja con colores de forma directa, es interesante saber  què sentimientos pueden evocar los colores en las personas , a fin de estar consciente de esta influencia para tomar las mejores decisiones, como por ejemplo, no dejarse llevar por el impulso de comprar algùn objeto sòlo porque el color que tiene lo "incita" a comprarlo.

Fuente: http://www.lapsicologiadelcolor.com/




No hay comentarios:

Publicar un comentario