Comunicación Visual de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira. Profa. Lorena Evelyn Arráiz.
Integrantes: Alejandro Galvis: Sección 4 y Daniel Bueno: Sección 3 .

viernes, 30 de septiembre de 2016

R (Redes Sociales- Reportaje Fotográfico-Representación-Retórica)

Redes Sociales



Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común  como puede ser por amistad, parentesco, trabajo  y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.


Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.

Fuentehttp://concepto.de/redes-sociales/

Resultado de imagen para redes sociales



Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, entre otros

El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.

En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.

Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red. En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.


Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5, MySpace, Facebook, Twitter y Orkut son las redes sociales más populares.

Fuente: http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html


Resultado de imagen para redes sociales

Reportaje Fotogràfico



Es una manera de narrar con imágenes, es decir, de contar lo que ha sucedido en un acontecimiento, suceso o evento, ya sea de tipo cultural, social o deportivo. Además de la narración pura del los hechos, un buen reportaje también debe ser capaz de transmitirnos el ambiente que rodea a dicho acontecimiento e incluso ser capaz de transmitir los estados de ánimo de sus protagonistas y espectadores.

Fuente: https://raulgorta.com/2014/09/09/reportaje-fotografico/

Es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Los periodistas que se dedican a este gènero son conocidos por lo general como reporteros gráficos o Fotoperiodistas y en su mayoría son fotògrafos versados en el arte. El desarrollo del periodismo gráfico puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografìa y tiene una notable relaciòn con la fotografìa artìstica.

El periòdico utilizò la fotografìa por primera vez en 1880, en el Daily Graphic de Nueva York y desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_fotogr%C3%A1fico



Representación 



1. Es un tipo de registro en el que la información sobre algo es descrita en un medio. En la estética del arte el significado de representar es hacer algo presente.Existen distintas maneras de hacer algo presente y eso conlleva que el término representación tenga varias interpretaciones: a) imitación de la apariencia, semejanza física, b) sustitución de algo a través del uso de signos y c) descripción que la imaginación retiene.

Fuente: http://arte.about.com/od/Que-es-el-arte/a/Representacion-Icono-Indice-y-Simbolo.htm




2 .Para el Filósofo alemán Arthur Shopenhauer la representación es la forma ilusoria y sensorial del mundo. La obra es una realidad atrapada que nace de la percepción del autor, es decir que los creadores, de manera consciente o no, plasman su idea muy particular de los fenómenos o de los objetos que construyen, pero no es la realidad en si misma.

Resultado de imagen para monalisaFuente:http://gabrielunga.blogspot.es/1289937514/representacion-en-el-arte/

3. La representaciòn consiste en la ejecución del acto de representar , bàsicamente significa la aplicación de una idea o de una imagen que sustituya a la realidad , y pueden ser vista en innumerables aspectos cotidianos de la vida humana, un ejemplo de representación a nivel artístico seria el arte figurativo, el cual es completamente lo contrario al abstracto, es decir, en este tipo de arte si son identificables las partes que conforman a la pintura como por ejemplo "La ultima cena" la cual es una representación de una historia figurada en la biblia; la representación también es un tèrmino utilizado para las puestas en escena de los teatros.

Fuentehttp://conceptodefinicion.de/representacion/



Retòrica

 Es el arte de decir bien, de embellecer la expresión de los conceptos, o de utilizar el lenguaje con elocuencia". De allí que la Retórica no solo consiste en embellecer lo que se dice sino en dar coherencia, elocuencia, interés y credibilidad a lo que se desea manifestar. Retórica es poner en práctica la eficacia que tienen las palabras y los gestos para persuadir o conmover.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española

 La retórica es una disciplina que proporciona las herramientas y técnicas para expresarse de la mejor manera posible, de modo que tanto el lenguaje como el discurso sean los suficientemente eficaces para deleitar, persuadir o conmover. Esta disciplina permite que en cada ámbito el lenguaje utilizado (ya sea oral o escrito) permite la sencilla asociación de conceptos y, a la vez, que cumpla con los tres requisitos fundamentales de la comunicación: deleitar, conmover y persuadir. Es importante  aclarar que la retórica no estudia únicamente la efectividad de la comunicación, sino también los aspectos estéticos de ella. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la retórica, el discurso pretende algo más que el simple hecho de comunicar.

Fuente: http://definicion.de/retorica/


Resultado de imagen para retorica visual
"Verónica Rodríguez , Adidas"
      



No hay comentarios:

Publicar un comentario