Comunicación Visual de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira. Profa. Lorena Evelyn Arráiz.
Integrantes: Alejandro Galvis: Sección 4 y Daniel Bueno: Sección 3 .

viernes, 30 de septiembre de 2016

F ( Facebook- Tipos de foto- fotografía)

Facebook



Facebook es una de las redes sociales más populares en todo el mundo .con millones de usuarios conectados entre sí, ofrece grandes oportunidades de comunicación a quienes forman parte de esta red. La historia de Facebook comenzó en la Universidad americana de Harvard Nació como una herramienta que permitía a los estudiantes permanecer en contacto entre ellos, intercambiarse notas sobre los cursos y organizar todo tipo de reuniones estudiantiles .En septiembre de 2006 se abrió a todos los públicos, creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.

Fuente: definicion.de/facebook/

Facebook opera mundialmente como una red social en la cual las personas, luego de crearse un perfil y completar los datos que deseen, pueden realizar diferentes actividades entre las cuales las más populares son buscar y encontrar numerosos contactos de la vida real (muchos de los cuales pertenecen a momentos pasados de la vida de cada uno), expresar sus opiniones y estados de ánimo, subir y comentar fotos, jugar, crear redes y grupos con diferentes objetivos, etc.

Fuente
ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/facebook.php

Foto-Editorial





Es hablar de creación bajo los parámetros de un tema preciso, único y enfocado a una imagen planeada, ya que nadie puede especializarse en este ámbito, pues cada libro, revista, enciclopedia... requiere de imágenes tan diferentes unas entre otras, bancos de imágenes son muy útiles para ciertos casos. Accidentalmente alguien tiene una fotografía que sirve para ilustrar una portada o cualquier otra parte.

Fuente: http://fotografiaeditorial.blogspot.com/)

Otro concepto es que son fotografías al aire libre, en estudio de fotografía con iluminación controlada, con luz natural, en movimiento, congeladas, con colores saturados, con ropa, al desnudo, luz suave, luz dura, a contraluz, persona, alimento, objeto, animal, construcción… y un sin fin de elementos y de técnicas que forman una idea específica para lo que buscas en tus proyectos.

Una producción fotográfica necesita de una gran cantidad de elementos e ideas que van más allá de una simple fotografía. Los elementos de una producción serian: diseño del arte (personal creativo cualificado), maquillajes (para personas, alimentos, bebidas, productos), una buena iluminación, fotografía, dirección, retoque fotográfico y post-producción.

Fuente: http://www.gregorioreche.com/fotografia-editorial/)

Foto-Entrevista

Resultado de imagen para foto entrevista

Es un género de la fotografía de prensa en el cual tratamos de "narrar" una historia a través de imágenes. En el caben tanto la fotografía panorámica como la fotografía de acercamiento.

El concepto de foto entrevista, es que las fotos deben expresar lo mas fiel de su personalidad y carácter

Fuente: https://prezi.com/od8utxtm9oxf/foto-entrevista/)

Foto-Encuesta

Son una serie de elementos, como preguntas, gráficos, tablas que se recogen mediante el uso de un cuestionario o encuesta que se hace a una o un conjunto de personas para conocer su opinión sobre un tema, un artículo o un asunto determinado.

Fuente: Diccionario de la lengua Española


Resultado de imagen para encuesta

Foto-Reseña

Se define como una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una caricatura, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una obra de teatro. Estas deben ir siempre acompañadas de imágenes que representen cada tema.

Resultado de imagen para reseña

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rese%C3%B1a

La Reseña es un artículo o escrito muy breve, correspondiente a una publicación periodística en un medio de comunicación masiva (periódico, revista), o de índole educativa, en el cual se describirá de manera concisa y sucinta un suceso, un trabajo literario, científico, entre otras alternativas.

Fuente: http://definicion.de/reseña

La reseña es un texto expositivo-argumentativo que se realiza en el ámbito académico y en periódicos, revistas u otro medio de comunicación sobre un hecho determinado. Se suele usar para referirse a un acto cultural  y deportivo o en la crítica literaria y artística. En una reseña se hace un recuento del contenido de la obra o evento, seleccionando lo significativo ,sus ideas esenciales, su propósito, la finalidad y otros aspectos complementarios, reflejando así la opinión del escritor.

Fuente: http://conceptodefinicion.de/resena/

Foto-Noticia


Resultado de imagen para fotonoticia

Se denomina foto-noticia a una foto publicada en un medio masivo de comunicación de índole gráfica que se caracteriza por su impacto y la información que genera independientemente del texto escrito que la acompaña.

Fuente: Definicion.mx: http://definicion.mx/fotonoticia/

Es aquella fotografía que un medio de comunicación gráfico, tal es el caso de un periódico, publica, y que se caracteriza por el impacto que es capaz de despertar en los lectores independientemente del texto que la acompaña. Es decir, la carga impactante de la imagen es tal que el texto acompañante no alcanza a superar al mismo.

Fuente: 
ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/fotonoticia.php


                        "Cómo trabajar una FotoNoticia en Clase"

Fotografía




Se puede definir, como la reproducción por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas de las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtml#ixzz4BoNAP3ux

Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital se emplean sensores CCD, CMOS y memorias digitales.

Resultado de imagen para fotografia



Ahora conoceremos una breve historia de la fotografía:


No hay comentarios:

Publicar un comentario