Comunicación Visual de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira. Profa. Lorena Evelyn Arráiz.
Integrantes: Alejandro Galvis: Sección 4 y Daniel Bueno: Sección 3 .

viernes, 30 de septiembre de 2016

F ( Facebook- Tipos de foto- fotografía)

Facebook



Facebook es una de las redes sociales más populares en todo el mundo .con millones de usuarios conectados entre sí, ofrece grandes oportunidades de comunicación a quienes forman parte de esta red. La historia de Facebook comenzó en la Universidad americana de Harvard Nació como una herramienta que permitía a los estudiantes permanecer en contacto entre ellos, intercambiarse notas sobre los cursos y organizar todo tipo de reuniones estudiantiles .En septiembre de 2006 se abrió a todos los públicos, creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.

Fuente: definicion.de/facebook/

Facebook opera mundialmente como una red social en la cual las personas, luego de crearse un perfil y completar los datos que deseen, pueden realizar diferentes actividades entre las cuales las más populares son buscar y encontrar numerosos contactos de la vida real (muchos de los cuales pertenecen a momentos pasados de la vida de cada uno), expresar sus opiniones y estados de ánimo, subir y comentar fotos, jugar, crear redes y grupos con diferentes objetivos, etc.

Fuente
ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/facebook.php

Foto-Editorial





Es hablar de creación bajo los parámetros de un tema preciso, único y enfocado a una imagen planeada, ya que nadie puede especializarse en este ámbito, pues cada libro, revista, enciclopedia... requiere de imágenes tan diferentes unas entre otras, bancos de imágenes son muy útiles para ciertos casos. Accidentalmente alguien tiene una fotografía que sirve para ilustrar una portada o cualquier otra parte.

Fuente: http://fotografiaeditorial.blogspot.com/)

Otro concepto es que son fotografías al aire libre, en estudio de fotografía con iluminación controlada, con luz natural, en movimiento, congeladas, con colores saturados, con ropa, al desnudo, luz suave, luz dura, a contraluz, persona, alimento, objeto, animal, construcción… y un sin fin de elementos y de técnicas que forman una idea específica para lo que buscas en tus proyectos.

Una producción fotográfica necesita de una gran cantidad de elementos e ideas que van más allá de una simple fotografía. Los elementos de una producción serian: diseño del arte (personal creativo cualificado), maquillajes (para personas, alimentos, bebidas, productos), una buena iluminación, fotografía, dirección, retoque fotográfico y post-producción.

Fuente: http://www.gregorioreche.com/fotografia-editorial/)

Foto-Entrevista

Resultado de imagen para foto entrevista

Es un género de la fotografía de prensa en el cual tratamos de "narrar" una historia a través de imágenes. En el caben tanto la fotografía panorámica como la fotografía de acercamiento.

El concepto de foto entrevista, es que las fotos deben expresar lo mas fiel de su personalidad y carácter

Fuente: https://prezi.com/od8utxtm9oxf/foto-entrevista/)

Foto-Encuesta

Son una serie de elementos, como preguntas, gráficos, tablas que se recogen mediante el uso de un cuestionario o encuesta que se hace a una o un conjunto de personas para conocer su opinión sobre un tema, un artículo o un asunto determinado.

Fuente: Diccionario de la lengua Española


Resultado de imagen para encuesta

Foto-Reseña

Se define como una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una caricatura, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una obra de teatro. Estas deben ir siempre acompañadas de imágenes que representen cada tema.

Resultado de imagen para reseña

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rese%C3%B1a

La Reseña es un artículo o escrito muy breve, correspondiente a una publicación periodística en un medio de comunicación masiva (periódico, revista), o de índole educativa, en el cual se describirá de manera concisa y sucinta un suceso, un trabajo literario, científico, entre otras alternativas.

Fuente: http://definicion.de/reseña

La reseña es un texto expositivo-argumentativo que se realiza en el ámbito académico y en periódicos, revistas u otro medio de comunicación sobre un hecho determinado. Se suele usar para referirse a un acto cultural  y deportivo o en la crítica literaria y artística. En una reseña se hace un recuento del contenido de la obra o evento, seleccionando lo significativo ,sus ideas esenciales, su propósito, la finalidad y otros aspectos complementarios, reflejando así la opinión del escritor.

Fuente: http://conceptodefinicion.de/resena/

Foto-Noticia


Resultado de imagen para fotonoticia

Se denomina foto-noticia a una foto publicada en un medio masivo de comunicación de índole gráfica que se caracteriza por su impacto y la información que genera independientemente del texto escrito que la acompaña.

Fuente: Definicion.mx: http://definicion.mx/fotonoticia/

Es aquella fotografía que un medio de comunicación gráfico, tal es el caso de un periódico, publica, y que se caracteriza por el impacto que es capaz de despertar en los lectores independientemente del texto que la acompaña. Es decir, la carga impactante de la imagen es tal que el texto acompañante no alcanza a superar al mismo.

Fuente: 
ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/fotonoticia.php


                        "Cómo trabajar una FotoNoticia en Clase"

Fotografía




Se puede definir, como la reproducción por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas de las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtml#ixzz4BoNAP3ux

Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital se emplean sensores CCD, CMOS y memorias digitales.

Resultado de imagen para fotografia



Ahora conoceremos una breve historia de la fotografía:


T (Televisión-Gestalt-Teoría del color-Texto fílmico-Twitter)

Televisión

Resultado de imagen para television

. Es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia a través de ondas hercianas. En el caso de la televisión por cable, la transmisión se concreta a través de una red especializada. La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión  sin precedentes , es usado por una cantidad muy significativa y grande de personas para satisfacer necesidades de información y entretenimiento.


El mago de la cara de vidrio " como le llama el escritor Eduardo Liendo, a este aparato que sirve para lo bueno y  para lo no tan bueno , siempre en funciòn del uso que el hombre le dè, vino a sellar la verdad hoy tan mentada de que vivimos tiempos de imagen  ,tiempos de medios,tiempos de instantaneidad avasallante, màs o menos representados en el televisor..."
La televisiòn es uno de los medios de comunicaciòn con mayor presencia en la sociedad occidental, lo que ha llevado a considerarla como uno de los medios bàsicos de comunicaciòn social, lo cual repercute para que se contemple como el medio que dirige nuestra cultura y los valores que en ella se movilizan."El poder del medio radica en su capacidad de impacto, penetraciòn social y poder hipnòtico,debido a su percepciòn audiovisual".

Fuente:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/trejo_f_k/capitulo1.pdf

La televisión es uno de los medios de mayor audiencia a nivel mundial, la TV o televisión es un sistema comunicativo que se basa en el envío y recepción de imágenes y sonido a través de diferentes soportes como la radio, el cable o el satélite, entre otros. Para que se realice adecuadamente, se debe contar con un aparato también conocido como TV que es el encargado de decodificar la señal para transformarla en un mensaje accesible al público.

Fuente:http://www.definicionabc.com/tecnologia/tv.php

A continuaciòn se presenta una breve historia de la televisiòn




Teoría de la Gestalt



Resultado de imagen para gestalt

Según la teoría de la Gestalt, la mente configura los elementos que recibe por medio de los canales sensoriales o de la memoria. Dicha configuración adopta un carácter primario sobre los elementos que la conforman. La suma de dichos elementos no nos permite la comprensión del funcionamiento de la mente, lo que postulaban como: el todo es más que la suma de sus partes.

La psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco más amplio de la psicología humanista, ya que pone énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, da importancia a aspectos positivos de la psicología tales como la autorrealización y la búsqueda de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del ser humano como agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma.



Esto significa que no se centra en los aspectos negativos de la mente, tal y como ocurre con ciertos tipos de psicoanálisis, ni ciñe su objeto de estudio a la conducta observable de las personas, como pasa en el conductismo.

Fuente: https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-gestalt#!

Resultado de imagen para teoria de la gestalt ley de la proximidad

2. Según la teoría de la Gestalt, la mente configura los elementos que recibe por medio de los canales sensoriales o de la memoria. Dicha configuración adopta un carácter primario sobre los elementos que la conforman. La suma de dichos elementos no nos permite la comprensión del funcionamiento de la mente, lo que postulaban como: el todo es más que la suma de sus partes.
En 1910, esta escuela desarrolló trabajos sobre el movimiento aparente, lo que dio lugar a la teoría del fenómeno Phi.

Los postulados de la Gestalt

Uno de sus principales postulados dice que la experiencia perceptiva tiende siempre a adoptar la forma más simple posible. Esta es la ley de la Pregnancia.

El principio de cierre: considera que nuestra mente tiene la tendencia a agregar los elementos faltantes para completar una figura, cuando no se percibe completa.

Principio de semejanza: la mente agrupa los elementos similares formando una entidad.

Principio de proximidad: tendemos a agrupar parcial o secuencialmente elementos, basados en la distancia.

Principio de simetría: las imágenes simétricas se perciben como iguales, como un único elemento en la distancia.

Principio de continuidad: cuando los elementos mantienen un patrón, tendemos a percibirlos continuos aunque estén interrumpidos.

Principio de dirección común: los elementos que parecen construir un patrón en la misma dirección, se perciben como figura.

Principio de simplicidad: organizamos los campos perceptuales con rasgos simples y regulares.

Principio de relación entre figura y fondo: considera que cualquier campo perceptual se puede dividir en figura contra fondo.

Fuente: http://www.solopsicologia.com/la-teoria-de-la-gestalt/

Resultado de imagen para teoria de la gestalt figura fondo
"Figura y Fondo"

Teoría del color




Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de percepción de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o combinando colores reflejados en pigmentos.


En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul.

Al tenor de este conocimiento práctico vemos que en realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento.

Mezcla sustractiva de colores

Los colores (pigmentos) que absorben la luz de los colores aditivos primarios (rojo, azul y verde: colores de luz) se llaman colores sustractivos primarios. Son el magenta (que absorbe el verde), el amarillo (que absorbe el azul) y el cyan (azul verdoso, que absorbe el rojo).

Entonces, si se mezclan pigmentos, se trata de una mezcla sustractiva ya que con cada pigmento que se añade lo que hacemos es absorber más partes del espectro; es decir, más colores primarios, y el resultado final será la ausencia de luz: el negro.

Así, el magenta, el cian y el amarillo son colores pigmento, su fusión da el negro. Son los colores utilizados en la imprenta, las tintas y el papel. Su mezcla se llama síntesis sustractiva y es común en todos los sistemas de impresión, pinturas, tintes y colorantes.

Entonces, al hablar de mezclas de colores hay que diferenciar entre mezcla aditiva y mezcla sustractiva. Si se mezclan luces se trata de una mezcla aditiva y el resultado de la combinación total es la luz blanca. Puedes reproducir cualquier sensación de color mezclando diferentes cantidades de luces roja, verde y azul. Por eso se conocen estos colores como primarios aditivos.

En el caso de los pigmentos usados en las pinturas, rotuladores, etcétera se utilizan como colores básicos para realizar las mezclas el amarillo, el magenta y el cian.

Fuente:https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_del_color

Resultado de imagen para teoria del color

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_color




Texto Fílmico

La caracterizaciòn del texto fílmico como un "Tejido de espacios en blanco" que deben ser "rellenados" y que en su origen han sido propuestos por un emisor que, de alguna forma, ha contemplado el proceso de lectura y previsto las direcciones de sentido, el texto fílmico es esa "màquina perezosa" que se llama texto, sea cual sea el medio que utilice para su manifestación, ya sea en literatura, artes plàsticas, audiovisual, entre otros. Prevè su lector y le concede la capacidad de actuar sobre el significante , sobre lo dicho y sobre lo "no dicho", sobre la materia explícita y sobre la implícita para contemplar toda estructura ausente.

Fuente: http://es.slideshare.net/buda333/filmes-emilio-fernndez-no-santos




Para analizar un film no es suficiente verlo; la relación que se establece con el objeto en cuestión requiere una aproximación en profundidad que obliga a revisitar hasta llegar a sus resortes mínimos. Puede entenderse así que díficilmente sea aceptable un trabajo sobre el film sin un cierto grado de goce (VANOYE y GOLIOT-LÉTÉ, 1992: 7-8).


Desde cualquier perspectiva que se aborde el análisis fílmico, casi todos los planteamientos teóricos coinciden en que siempre habrá de darse una doble tarea: la primera es descomponer el film en sus elementos constituyentes (deconstruir = describir) y la segunda es  establecer relaciones entre tales elementos para comprender y explicar los mecanismos que les permiten constituir un “todo significante” (reconstruir = interpretar).

Fuente: http://www.bocc.ubi.pt/pag/tarin-francisco-el-analisis-del-texto-filmico.pdf


Resultado de imagen para texto filmico


Twitter


Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) oTweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?.


Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras.

Fuente: http://www.masadelante.com/faqs/twitter

Twitter, un término inglés que puede traducirse como “gorjear” o “trinar”, es el nombre de una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets.
El microblogging es una variante de los blogs (las bitácoras o cuadernos digitales que nacieron como diarios personales online). Su diferencia radica en la brevedad de sus mensajes y en su facilidad de publicación (pueden enviarse desde el móvil, ordenador o dispositivos con software de mensajería instantánea).

Fuente:  http://definicion.de/twitter/#ixzz4LhI8zRBp